Orange Green Pink

El ojo que te mira

Culturizándome, el Gernika y otras cosas


Como luego resulta que por ahí me echan en cara que no llevo de turismo a quienes me visitan en Madrid, el sábado me volví una persona cultísima, y me pasé la tarde en el Reina Sofía, una visita que os recomiendo encarecidamente.

Yo sólo había estado una vez viendo una exposición temporal sobre Picasso, y la verdad es que lo que tienen de él en la colección permanente del museo es lo que más merece la pena. Es curioso, porque aunque no tengas ni idea de arte (y no digamos ya de arte moderno), ves un cuadro suyo y, antes incluso de leer el cartelito, ya estás pensando "me gusta ese".

Pasa lo mismo con los dibujos surrealistas y absolutamente raros (creo que es la palabra más adecuada) de Dalí o con los puntitos y rayas de niño pequeño de Miró. O con los grabados de Los desastres de la guerra de Goya (no tenía ni idea de que estuvieran ahí y fue toda una sorpresa!!).

Supongo que por eso son los genios, y por eso no se quedan ahí en el olvido, sin pena ni gloria, como muchas de las otras cosas que hay en el museo. Porque, no nos engañemos. En el Reina Sofía hay cuadros regulares, feos e incluso horrorosos. Si no me creéis, id a verlo, que por las tardes la entrada es gratuita :)

Lo que en realidad iba a contar es que nos envolvió el Gernika.



Menos mal que lo vimos lo último, porque después de eso, te quedas como embobado. Es un cuadro completamente alucinante, y os invito a que lo veáis allí en persona, porque en foto no tiene nada que ver con la realidad.

Como en cualquier libro de arte, o en cualquier wikipedia explican el cuadro mejor de lo que yo puedo hacerlo, solo diré que, de todo lo que aparece en el lienzo, me quedo con la mujer que lleva el quinqué.

En algún sitio he leído que representaba a la República decadente, pero yo creo simplemente que es la imagen de esa gente que hay en todas partes que es capaz de aportar luz al mayor de los desastres. Para mí, es la esperanza del bombardeo.

Aunque, si lo que queréis es un cuadro de guerra, mirad a la mujer que lleva a su hijo muerto en brazos. Y luego que alguien me explique si hay alguna guerra que merezca la pena...
9 miradas | Lo ha visto Virginia Vadillo

Etiquetas: Arte, Personal edit post

9 miradas

  1. shura on 15 de septiembre de 2009, 16:49

    xDDD que conste que no es crítica... ejem... esto... es... crítica constructiva!! xDDD. Xk no diras que visita! xDDD, desde luego fue impresionante!! me gusto muchisimo la visita!! y el Gernika es una maravilla. Sin entender de pintura, es ponerte delante y comprender que es una maravilla.

    Hoy tambien he estado comentandolo yo por aquí y tengo una noticia que no te lo vas a creer... me he quedado muerto...

    PD: Gracias por la visita!! xD

     
  2. Ártico on 15 de septiembre de 2009, 16:56

    Yo estuve en el archivo histórico de Salamanca hace tiempo y tenían una réplica del Guernika de pared a pared y, si no se me ha ido la cabeza, creo recordar que estaba hecho con fotos pequeñas. No me acuerdo bien xD El caso, no es de los que más puedan gustarme y si tengo que elegir, prefiero la 'locura' de Dalí, por lo menos luego te da la conversación para más critiqueo xddddd

    PD: Creo que Miró se quedó con el personal xd

     
  3. AdR on 15 de septiembre de 2009, 20:49

    Lo vi por primera vez cuando cursaba 8º de EGB, fue algo sorprendente. De esas cosas que te dejan huella. Fue como entrar en un templo y no poder salir de él, aunque quisiera salir pitando.

    Atrae.

    El caballo es mi favorito. Es la España en guerra.

    Besos.

     
  4. Reithor on 15 de septiembre de 2009, 22:09

    en Julio tuve ocasión de ver obras de Picasso en nueva york (que me queda cerca), y tiene algo diferente. No soy un apasionado del arte moderno, pero el malagueño es quien es por arte propio...

     
  5. Gabriel B. on 16 de septiembre de 2009, 13:19

    ¡Qué suerte poder ver "en vivo" esas grandes obras! Sobre todo Goya y Dalí. Pero si anduviera por ahí, preferiría asistir al Museo del Prado y ver, entre otros, "El tres de Mayo de 1808", de Goya. He de confesar que Picasso ni el cubismo me convencen en sus postulados ni en su estética.

    Saludos -con un poquitín de envidia-.

     
  6. Virginia Vadillo on 16 de septiembre de 2009, 13:53

    Shura, supervisita!! XDDD Me alegro de que te gustara, voy a tenerte que llevar de turismo más a menudo!! XDD
    Pedazo noticia... 0_o vaya tela!! XDD
    A ti, por la compañía! ;)

    Ártico, de Dalí el que más me gustó de los que tienen en el museo fue este...
    Y sí, lo de Miró es verdad!! XDD Dicen que a los niños les encanta Miró, estoy segura de que es porque pinta como ellos!! XDDD

    AdR, sí, deja huella. Del caballo tienen el el museo este detalle, que me gustó casi más que el del cuadro :)

    Reithor, yo tampoco, pero es eso... tiene algo... lo que decía del genio, supongo! ;)

    Gabriel, la verdad es que sí, es una suerte tenerlo tan cerca (aunque desaprovechado, tengo que decir, luego la gente que vive aquí somos los que menos lo hemos visto! XDD)
    El de los fusilamientos es otro de los cuadros más impresionantes que he visto en la vida! Sí, el Prado también merece mucho la pena

    Besos con arte!! XDD

     
  7. Nahus on 17 de septiembre de 2009, 10:15

    Pos nada, habrá que irse de museos, que ahora me siento culpable porque hace mucho que no los piso (en Madrid, se entiende, que en los USA los he desgastado XD) Además, el Gernika no merece una sola visita.

    Un abrazo.

     
  8. Paula on 18 de septiembre de 2009, 0:56

    El Guernika es un cuadro que siempre me ha impresionado. Recuerdo que la primera vez que lo vi me quedé un buen rato mirándolo: ese cuadro transmite tanto...

    Picasso en general me encanta, aunque, igual que Artico, prefiero la locura de Dalí. Y ciertamente ¡¡lo de Miró es un timo!!

     
  9. Virginia Vadillo on 21 de septiembre de 2009, 13:00

    Nahus, jeje, sí, se merece más de una visita!! Y... bueno... suele pasar lo de no pisar los museos que tienes cerca, pero nunca es tarde para remediarlo! ;)

    Paula si es verdad, nosotros también nos quedamos parados delante un buen rato. La verdad es que lo tienes ahí y no entran ganas de irse. Es una gran obra.
    Un beso!

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Veo el ojo que me mira, no sé qué esperáis de mí. Yo que muero cada día que tú te olvidas de mí... Soy un pez en una jaula, lo que quiero y lo que no, soy todo lo que me pasa... Tú me ves, yo no... (Fito&Fitipaldis)

  • Más ojos que te miran

    • Luz Oscura
    • Achikochi
    • AchoRock
    • Caminando en círculos
    • De mirilla en mirilla
    • Desde el rompeolas
    • Diario de Anonima Mente
    • Diario de incontinencia
    • El blog de Pablo Gonz
    • El Círculo Polar Ártico
    • El CuentaCuentos
    • El doctor Frankenstein, supongo
    • El elefante funanbulista
    • El webLog de Julio Soler
    • El zabuqueral
    • En 99 palabras
    • Espacio de Laura
    • Espacio de Pinchi
    • Extrema pobreza y derechos humanos
    • Hoy voy a escribir
    • Imágenes virtuales
    • Increíble, pero cierto
    • Internacional microcuentista
    • La colada de Odile
    • La espada oxidada
    • La libertad de las rejas
    • Locura ordinaria
    • Microrrelatos perdedores (o no)
    • Minificciones
    • Ni libre ni ocupado
    • Pativanesca
    • Realidades para lelos
    • Relatos en Cadena
    • Scriptoria
    • Seis segundos
    • Todo nuevo bajo la luna
    • Un cuento en tu oído
    • Zaragoza's ninja

    Miradas anteriores

    • ► 2010 (61)
      • ► diciembre (1)
      • ► noviembre (3)
      • ► octubre (3)
      • ► septiembre (2)
      • ► julio (3)
      • ► junio (8)
      • ► mayo (9)
      • ► abril (7)
      • ► marzo (8)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (9)
    • ▼ 2009 (101)
      • ► diciembre (10)
      • ► noviembre (8)
      • ► octubre (8)
      • ▼ septiembre (9)
        • Saturno en Darfur
        • Sa!
        • La verdadera razón
        • Huecco Mola :)
        • Culturizándome, el Gernika y otras cosas
        • Límites
        • La boda
        • Mañanas
        • Caperucita (después del cuento)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (8)
      • ► mayo (10)
      • ► abril (10)
      • ► marzo (8)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (10)
    • ► 2008 (111)
      • ► diciembre (9)
      • ► noviembre (8)
      • ► octubre (10)
      • ► septiembre (8)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (11)
      • ► mayo (9)
      • ► abril (11)
      • ► marzo (11)
      • ► febrero (10)
      • ► enero (12)
    • ► 2007 (142)
      • ► diciembre (10)
      • ► noviembre (12)
      • ► octubre (12)
      • ► septiembre (14)
      • ► agosto (7)
      • ► julio (10)
      • ► junio (12)
      • ► mayo (15)
      • ► abril (14)
      • ► marzo (16)
      • ► febrero (10)
      • ► enero (10)
    Los textos los escribe Virginia Vadillo, y están protegidos por los términos Atribución-No comercial-No derivadas de una Licencia Creative Commons.

    Creative Commons License


    Las fotos, en cambio, suelen estar sacadas de internet. Si alguna de las fotos te pertenece y quieres que la retire, no tienes más que decirlo!

    Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
    ecoestadistica.com

    Por aquí miran

    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright El ojo que te mira. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top