dic
10

Hizo de su arte su forma de vida. Y no porque las ventas de sus obras le dejaran millonarios beneficios. Era, simplemente, que la ficción que le rodeaba había superado a la realidad, y ya no era posible distinguir entre lo recién creado y lo que siempre estuvo ahí.
A veces la realidad es tan increible q no se diferencia mucho de la ficcion que leemos o imaginamos.
Otras veces la ficción que creamos se basa tanto en nuestra realidad q nos sumergimos en ella y es dificil diferenciarlas.
Un saludete
Oh, cuánto de cierto :) A mí me ha pasado a veces, cuando me pongo a escribir una historia larga, como el cuento de El Hombre Sin Tildes, a veces me confundo con mis personajes :)
Besos.
¡Excelente Virginia! Me encanta cuando te juegas por estas formas mínimas.
Saludos desde la ficción ;)
La delgada línea o mas bien invisible frontera que solo los sueños poseen la facultad de cruzar sin ser vistos.
Pero sucede que de repente los focos de la realidad y la ficción se encienden y causan esa bendita ceguera llamada imaginación :)
Ficción o realidad lo cierto es que supiste unir ambas en perfecta armonía en este post!
Un abrazo!
Nahus, si es que suele ser difícil diferenciarlas.... a mí me pasa mucho :)
AdR, a que sí? Llega un momento en que no sabes si estás dento o fuera del cuento...
Gabriel, muchas gracias! Experimentando entre una minirealidad y una minificción! ;)
Carlos, sí, seguramente los sueños son los que mejor unen lo real y lo irreal :)
Muchos besos (reales, los besos, siempre reales, jejeje) para los cuatro!!
Virginia: Divagué por tu BLOG y me gustó. Quise dejar huella.
Un saludo desde Colombia
Francisco, muchas gracias, por pasarte por aquí y por dejar huella! Me alegro de que te haya gustado! Por aquí sigo para cuando te apetezca!
Besos desde España!