Orange Green Pink

El ojo que te mira

Colores


Nadie sabe en qué noche de octubre solitario se apagó, por fin, el sol. Los colores se habían ido oscureciendo poco a poco, primero del verde hierba al verde oscuro, del azul celeste al azul marino, del violeta al berenjena. Luego, poco a poco todo empezó a verse cada vez más negro, hasta que ya no se vio nada. Aunque pueda parecer extraño, nadie vio el gris, porque en contra de lo que muchos creen, el gris es un color claro, así que lo que al principio tenía ese tono enseguida pasó ser a negro sin más.

Se recuerda que era octubre, porque las hojas de los árboles ya estaban cayendo, así que el ocre era el color predominante. Y había tonos dorados en el aire por los reflejos de las hojas a través de las nubes. Ese fue el último color que vieron. Curioso, porque el sol que se apagaba poco a poco también era dorado, o amarillo, u ocre, según se le mirara.

Pese a la alarma generada en los telediarios ante el inminente apagón solar, la noche de octubre en que por fin llegó el fin reinaba la calma, incluso se diría que se respiraba felicidad. Los murciélagos y los búhos fueron los principales beneficiados, pero también los faroleros, que doblaron su trabajo, y los taxistas, que cobran más caro cuanto más se adentra la noche. En realidad, cuando se apagó la última chispita de sol, se oyó un respiro generalizado: por fin los habitantes de aquel mundo negro podrían dormir tranquilos, sin preocuparse de bajar las persianas o de tener que llevar esos horribles antifaces para quitarse de en medio la luz.

Homenaje a Benedetti desde El CuentaCuentos
foto
5 miradas | Lo ha visto Virginia Vadillo

Etiquetas: CuentaCuentos, Cuentos edit post

5 miradas

  1. Nahus on 25 de mayo de 2009, 23:05

    ... y pasó el tiempo. La gente comenzó a acostumbrarse a aquel mundo de sombra, a aquella sombra de mundo. Se quitaron los antifaces... Pero el mundo entero fue su antifaz.


    Hasta que un día aparecieron unos niños de colores, que cada cosa que tocaban, que cada brizna de aire que respiraban la transformaban, la coloreaban.

    Y la gente les veía... y hubo lágrimas en muchos ojos.

    El mundo no es negro, ni blanco, ni gris. En la memoria de los colores perdidos sirvan mis palabras para traerlos de vuelta.

    PD: Lo sé, es una chorrada, pero me ha salido directo nada más leerte y en algún lugar tenía que escribirlo ;D

     
  2. Reithor on 26 de mayo de 2009, 6:42

    La luz vale, pero ¿y el calor?

    Me acabas de recordar que, si algo merece la pena de éste sitio donde estoy exiliado, es precisamente el otoño. Tiene la caída de hoja más impresionante que he visto (y he visto unas cuantas). Pero no pasa al negro, sino al blanco de las nieves duraderas (cinco o seis meses)... Tampoco hay calor.

    Un abrazo :)

     
  3. Virginia Vadillo on 26 de mayo de 2009, 12:43

    Nahus, jajaja, buen final! Todavía no sé cómo no se me había ocurrido lo de los niños coloreando de nuevo las cosas!! Era super simple! Los niños son los mejores, cada día estoy mas segura! =)

    Reithor, otoño, nieve y ausencia de calor... realmente estás teniendo un duro exilio!! XDD
    Supongo que solo se apagó la luz del sol, pero no el calor... no quieron condenar tanto a esos pobres personajes de mi cuento!

     
  4. Carlos on 28 de mayo de 2009, 3:00

    Rescatas a la oscuridad de su oscuridad haciéndole creer que también puede ser ella por si misma forma de vida.
    Un precioso cuento.
    Además liberas a la noche de esa bombilla que siempre se dejan encendida, la luna :)
    Un abrazo

     
  5. Virginia Vadillo on 29 de mayo de 2009, 13:26

    Carlos, gracias =)
    Sí, hacía falta apagar la luna también un rato... en realidad, si se apagara el sol, tampoco veríamos la luna, no? Ya que los satélites no emiten luz, solo la reflejan... ;)

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal

Veo el ojo que me mira, no sé qué esperáis de mí. Yo que muero cada día que tú te olvidas de mí... Soy un pez en una jaula, lo que quiero y lo que no, soy todo lo que me pasa... Tú me ves, yo no... (Fito&Fitipaldis)

  • Más ojos que te miran

    • Luz Oscura
    • Achikochi
    • AchoRock
    • Caminando en círculos
    • De mirilla en mirilla
    • Desde el rompeolas
    • Diario de Anonima Mente
    • Diario de incontinencia
    • El blog de Pablo Gonz
    • El Círculo Polar Ártico
    • El CuentaCuentos
    • El doctor Frankenstein, supongo
    • El elefante funanbulista
    • El webLog de Julio Soler
    • El zabuqueral
    • En 99 palabras
    • Espacio de Laura
    • Espacio de Pinchi
    • Extrema pobreza y derechos humanos
    • Hoy voy a escribir
    • Imágenes virtuales
    • Increíble, pero cierto
    • Internacional microcuentista
    • La colada de Odile
    • La espada oxidada
    • La libertad de las rejas
    • Locura ordinaria
    • Microrrelatos perdedores (o no)
    • Minificciones
    • Ni libre ni ocupado
    • Pativanesca
    • Realidades para lelos
    • Relatos en Cadena
    • Scriptoria
    • Seis segundos
    • Todo nuevo bajo la luna
    • Un cuento en tu oído
    • Zaragoza's ninja

    Miradas anteriores

    • ► 2010 (61)
      • ► diciembre (1)
      • ► noviembre (3)
      • ► octubre (3)
      • ► septiembre (2)
      • ► julio (3)
      • ► junio (8)
      • ► mayo (9)
      • ► abril (7)
      • ► marzo (8)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (9)
    • ▼ 2009 (101)
      • ► diciembre (10)
      • ► noviembre (8)
      • ► octubre (8)
      • ► septiembre (9)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (8)
      • ▼ mayo (10)
        • Seducción y Destrucción (post con fines lucrativos...
        • LA noticia
        • Colores
        • Brotes verdes
        • Trazos concéntricos
        • Defensa de la alegría
        • Aire
        • Reencuentro con la música
        • 33.700
        • Tequieros
      • ► abril (10)
      • ► marzo (8)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (10)
    • ► 2008 (111)
      • ► diciembre (9)
      • ► noviembre (8)
      • ► octubre (10)
      • ► septiembre (8)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (11)
      • ► mayo (9)
      • ► abril (11)
      • ► marzo (11)
      • ► febrero (10)
      • ► enero (12)
    • ► 2007 (142)
      • ► diciembre (10)
      • ► noviembre (12)
      • ► octubre (12)
      • ► septiembre (14)
      • ► agosto (7)
      • ► julio (10)
      • ► junio (12)
      • ► mayo (15)
      • ► abril (14)
      • ► marzo (16)
      • ► febrero (10)
      • ► enero (10)
    Los textos los escribe Virginia Vadillo, y están protegidos por los términos Atribución-No comercial-No derivadas de una Licencia Creative Commons.

    Creative Commons License


    Las fotos, en cambio, suelen estar sacadas de internet. Si alguna de las fotos te pertenece y quieres que la retire, no tienes más que decirlo!

    Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
    ecoestadistica.com

    Por aquí miran

    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright El ojo que te mira. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top