Orange Green Pink

El ojo que te mira

Milán


La soledad desde los pináculos blancos del Duomo se vuelve majestuosa, como el edificio mismo. Subo aquí a menudo, porque el viento que se cuela entre la piedra tallada trae olores medievales y hace que el mundo se transforme bajo mis pies. El silencio de estos muros es más fuerte que el jaleo de los flashes de los turistas incansables: también ellos se quedan mudos ante tanta inmensidad. Es como si la mirada fija de las gárgolas les robara la voz.

Cada vez que uno de ellos pisa por primera vez alguna de las terrazas se funde un poco con la catedral. Los hay que se convierten en alguno de los ornamentos, una flor, o unas hojas de parra, o una cabeza (imposible saber si es de ángel o de demonio o de dios o de dragón) con la boca abierta y los ojos fijos en el horizonte. Otros, se vuelven ese horizonte, lejanos y ajenos a todo, como si hubieran conseguido escapar del mundo conocido para dar un paso más, para llegar más lejos, para estar por encima del resto del mundo. Los hay que se transforman en una vidriera vista desde fuera, insertada en piedra y metal. Y abren los ojos como si pudiesen abarcar siquiera una mínima parte de lo que el Duomo es en realidad. Y hay quien se vuelve baldosa, insignificante y pequeña ante tanta belleza y ante tanta inmensidad.

Cuando yo descubrí este lugar supe enseguida en qué me había convertido: fui uno de los huecos de los arbotantes que se abren majestuosos desde todos los puntos de las terrazas. Los pulmones se me llenaron de un aire helado y sentí el viento soplando dentro de mí. Allí, entre las puntas afiladas de los pináculos, en algún espacio en tierra de nadie entre el cielo y el suelo, me sentí tan vacío como aquellos huecos de los arbotantes, rodeados de belleza, parte de la belleza tal vez, pero simples agujeros al fin.

Tuve muy claro que aquellas terrazas labradas con miles de esculturas serían para mí un refugio de aire, como un contrafuerte que ancla los muros al suelo. Y paso horas muertas mirando a la ciudad triste y gris camuflado entre las ojivas de las ventanas y entre los ornamentos vaciados en el mármol de sus parteluces, buscando un rayo de sol que se cuele entre las tracerías de las vidrieras. El trajín abarrotado de las galerías de moda de Milán se convierte en soledad entre el mármol blanco del Duomo. La soledad del Duomo es lo que siempre me hace volver a él.
0 miradas | Lo ha visto Virginia Vadillo

Etiquetas: Cuentos edit post

0 miradas



Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Veo el ojo que me mira, no sé qué esperáis de mí. Yo que muero cada día que tú te olvidas de mí... Soy un pez en una jaula, lo que quiero y lo que no, soy todo lo que me pasa... Tú me ves, yo no... (Fito&Fitipaldis)

  • Más ojos que te miran

    • Luz Oscura
    • Achikochi
    • AchoRock
    • Caminando en círculos
    • De mirilla en mirilla
    • Desde el rompeolas
    • Diario de Anonima Mente
    • Diario de incontinencia
    • El blog de Pablo Gonz
    • El Círculo Polar Ártico
    • El CuentaCuentos
    • El doctor Frankenstein, supongo
    • El elefante funanbulista
    • El webLog de Julio Soler
    • El zabuqueral
    • En 99 palabras
    • Espacio de Laura
    • Espacio de Pinchi
    • Extrema pobreza y derechos humanos
    • Hoy voy a escribir
    • Imágenes virtuales
    • Increíble, pero cierto
    • Internacional microcuentista
    • La colada de Odile
    • La espada oxidada
    • La libertad de las rejas
    • Locura ordinaria
    • Microrrelatos perdedores (o no)
    • Minificciones
    • Ni libre ni ocupado
    • Pativanesca
    • Realidades para lelos
    • Relatos en Cadena
    • Scriptoria
    • Seis segundos
    • Todo nuevo bajo la luna
    • Un cuento en tu oído
    • Zaragoza's ninja

    Miradas anteriores

    • ► 2010 (61)
      • ► diciembre (1)
      • ► noviembre (3)
      • ► octubre (3)
      • ► septiembre (2)
      • ► julio (3)
      • ► junio (8)
      • ► mayo (9)
      • ► abril (7)
      • ► marzo (8)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (9)
    • ► 2009 (101)
      • ► diciembre (10)
      • ► noviembre (8)
      • ► octubre (8)
      • ► septiembre (9)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (8)
      • ► mayo (10)
      • ► abril (10)
      • ► marzo (8)
      • ► febrero (8)
      • ► enero (10)
    • ► 2008 (111)
      • ► diciembre (9)
      • ► noviembre (8)
      • ► octubre (10)
      • ► septiembre (8)
      • ► agosto (5)
      • ► julio (7)
      • ► junio (11)
      • ► mayo (9)
      • ► abril (11)
      • ► marzo (11)
      • ► febrero (10)
      • ► enero (12)
    • ▼ 2007 (142)
      • ▼ diciembre (10)
        • El finde de fin de año!
        • ¡FELIZ NAVIDAD!
        • Morder
        • Milán
        • Cuando prohíban los besos
        • Ahora sí...
        • Due billeti di andata e no ritorno
        • ...a volar
        • ¡¡¡Marujita & Parada!!!
        • Cuentas
      • ► noviembre (12)
      • ► octubre (12)
      • ► septiembre (14)
      • ► agosto (7)
      • ► julio (10)
      • ► junio (12)
      • ► mayo (15)
      • ► abril (14)
      • ► marzo (16)
      • ► febrero (10)
      • ► enero (10)
    Los textos los escribe Virginia Vadillo, y están protegidos por los términos Atribución-No comercial-No derivadas de una Licencia Creative Commons.

    Creative Commons License


    Las fotos, en cambio, suelen estar sacadas de internet. Si alguna de las fotos te pertenece y quieres que la retire, no tienes más que decirlo!

    Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
    ecoestadistica.com

    Por aquí miran

    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright El ojo que te mira. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top